martes, 17 de junio de 2025

El jugo de naranja ayuda al cerebro de los mayores

 Un estudio asocia el consumo regular del jugo de naranja con una menor probabilidad de padecer deficiencias en las funciones cognitivas subjetivas El consumo regular de jugo de naranja ha sido asociado con una probabilidad significativamente menor de padecer deficiencias en las funciones cognitivas subjetivas a edades avanzadas


Los resultados vinculan también el consumo de frutas y verduras con una menor probabilidad de padecer una función cognitiva subjetiva deficiente o moderada. Los hallazgos del estudio apoyan el beneficio del consumo a largo plazo de verduras, frutas y zumo de naranja en el deterioro de estas funciones. «Los patrones dietéticos muestran también que aquellas personas que consumen una mayor cantidad de verduras, frutas y jugos de frutas (especialmente zumo de naranja) son mayoritariamente no fumadores, consumen suplementos vitamínicos, menos alcohol y llevan a cabo una mayor actividad física. Es decir, su consumo está asociado a

unos hábitos más saludables», afirman los expertos. 

El estudio proporciona una información valiosa en línea con los datos publicados por otros autores que asocian una alimentación a largo plazo, basada en un alto consumo de frutas y verduras, con un envejecimiento activo y saludable. Además, otros estudios previos sobre el zumo de frutas apoyan las evidencias sobre los efectos beneficiosos de su consumo en la cognición y la memoria en los adultos con cierto deterioro cognitivo. 

 La asociación entre el consumo de zumo y los beneficios en la salud mental es más pronunciada cuanto más avanzada es la edad por lo que este alimento sería especialmente beneficioso para personas ancianas. 

Gran cantidad de nutrientes antioxidantes y componentes bio activos (como las vitaminas A, B, C y E, los carotenoides, los flavonoides y los polifenoles), que se encuentran naturalmente en las verduras, frutas y los zumos de frutas, podrían además reducir el estrés oxidativo en las células del cerebro y prevenir la disfunción neurológica relacionada con la edad. Para evaluar las funciones

Parte importante del desayuno es el jugo de naranja, que proporciona al organismo vitamina C y previene la formación de piedras en el riñón, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology; sin embargo, su ingesta excesiva puede ser causa de daños a la salud, según algunos portales en internet.

 Un vaso de jugo de naranja (con tres frutas exprimidas) aporta alrededor de 210 calorías; además, en esta presentación se pierde la fibra presente en la pulpa, indica el experto Alberto Cormilot, fundador del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN).


 Comparte este capítulo, con tus amigos , hasta la próxima entrega 🙏🫶


martes, 13 de mayo de 2025

dormir mejor sin suplementos

  * El cerebro necesita una rutina estable para producir melatonina y mejorar el sueño.

● Dormir bien no depende solo de la cantidad de horas, sino de la calidad del descanso.

Usar la cama solo para dormir fortalece la conexión entre el cerebro y el descanso.

Muchas personas enfrentan dificultades para descansar bien durante la noche, ya sea por el ritmo acelerado de la vida diaria, la exposición prolongada a dispositivos electrónicos o la ausencia de hábitos constantes antes de acostarse. No siempre es una cuestión de tiempo en la cama, sino de qué tan profundo y continuo es el sueño.

Rachel Barr, neurocientífica y autora del libro How to Make Your Brain Your Best Friend, compartió tres estrategias basadas en la ciencia para mejorar la calidad del descanso sin necesidad de suplementos.

Hábitos clave para un sueño reparador

1. Temperatura, clave para el descanso

El primer consejo de Barr es mantener una temperatura fresca en el dormitorio, idealmente entre 16 y 19 grados. “El cerebro necesita pasar por ritmos y procesos químicos delicados, y para ello requiere una temperatura fresca”, explica. Para quienes sienten frío, sugiere utilizar cobijas o ropa adecuada en lugar de aumentar la calefacción.

2 _ . Sin distracciones

El segundo punto es eliminar distracciones al momento de acostarse. Según la especialista, la cama debe usarse exclusivamente para dormir, evitando actividades como ver televisión, usar el celular o mantener conversaciones prolongadas. “Se trata de fortalecer la conexión entre el cerebro y la cama como un lugar exclusivo de descanso”, señala.

Mantener horarios regulares

Por último, destaca la importancia de mantener horarios regulares. Dormir y despertar a la misma hora todos los días, sin excepción los fines de semana, contribuye a estabilizar los ciclos del sueño. “El cerebro funciona como un jubilado: necesita una rutina predecible para liberar melatonina por la noche y cortisol por la mañana”, comenta.

Mantener la temperatura fresca, evitar distracciones y establecer horarios mejora el sueño.

Recomendaciones adicionales para dormir mejor

De acuerdo con MedlinePlus, establecer una rutina nocturna constante ayuda a mejorar la calidad del sueño. Esto implica acostarse y levantarse a la misma hora diariamente. También se recomienda crear un ambiente favorable para el descanso, con una habitación oscura, silenciosa y con temperatura agradable.

Evitar alimentos pesados y bebidas con cafeína o alcohol antes de dormir facilita la conciliación del sueño. Asimismo, la actividad física regular favorece un descanso profundo, aunque se aconseja no realizar ejercicios intensos antes de acostarse.

Incorporar hábitos relajantes, como leer un libro o tomar un baño tibio,puede preparar el cuerpo para el descanso. Además, reducir la exposición a pantallas brillantes antes de dormir contribuye a que el organismo se adapte mejor al ciclo nocturno.

Cuáles son los alimentos que no debería comer antes de dormir? Perturbarán su sueño

El sueño es un proceso biológico en el que el cuerpo entra en estado de reposo, mientras que ciertas funciones siguen activas para mantener el equilibrio del organismo. Durante la noche, la mente y los órganos continúan trabajando, lo que permite recuperar energía y mantener un adecuado funcionamiento cognitivo y físico.

Merrill Mitler, neurocientífico del National Institutes of Health de los Estados Unidos, explica que el descanso es clave para la estabilidad molecular y energética, además de contribuir al estado de ánimo y la capacidad intelectual. 
Sin embargo, advierte que las dificultades para dormir pueden afectar la capacidad de razonamiento y la resolución de problemas, además de incrementar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Michael Tweety, especialista en el sueño del NIH, señala que la interrupción del descanso no solo afecta los tejidos del cuerpo, sino también el sistema inmunológico, la presión arterial y el apetito. 

En este contexto, investigadores han identificado que algunos alimentos pueden interferir con la producción de melatonina y serotonina, hormonas esenciales para el sueño.
Algunos alimentos afectan el sueño al interferir con la producción de melatonina y serotonina.

Alimentos que deben evitarse antes de dormir

La American Association of Retired Persons, en un artículo publicado en noviembre de 2024, destaca que los productos con bajo contenido de fibra y alto en grasas pueden hacer que el sueño sea más ligero y menos reparador.

Carne de res y pollo.

 Benjamín Bunting, nutricionista deportivo, señala que los alimentos con alto contenido de proteína, como carne de res, pollo, pavo o pescado, requieren más tiempo para ser digeridos. 
Por esta razón, recomienda consumirlos al menos una o dos horas antes de acostarse.

Tomates.
su consumo en la noche puede ocasionar indigestión y reflujo debido a su acidez.

Café o té.

 La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que se absorbe rápidamente en el organismo, lo que prolonga el estado de alerta e impide que el cuerpo perciba la 
sensación de cansancio.

Pan blanco. 

Este alimento contiene carbohidratos refinados que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre, provocando un aumento repentino de energía y dificultando el descanso nocturno. 
Un placer compartir contigo este artículo, ya nos encontraremos en otro similar pronto, sigue nuestro blog para más temas similares o de otro interés. Síguenos en Facebook  

 @Amor.tueresmidebilidad

 @Mi sueño es tu amor 

( Entre otras 

Esther 👋🫂🙌







sábado, 29 de marzo de 2025

Señales que indican que le gustas a un hombre

señales que indican que le gustas a un hombre

Siempre se habla de la habilidad "innata" de las mujeres para detectar cuándo un hombre está interesado en ellas. Existen una serie de gestos, señales y signos que los hombres no pueden evitar hacer cuando están cerca de una chica que les vuelve locos.

Pero, a pesar de que algunas señales son bastante evidentes, muchas mujeres tienen problemas para saber si un chico está interesado en ellas, o no. La información puede ser ambigua en algunas ocasiones, hasta el punto en que muchas chicas no acaban de saber si hay atracción física, o una simple amistad. 

Le gustas a ese chico? Señales que pueden ayudarte a saberlo

Para aclarar estos aspectos que son señales inequívocas de atracción, hemos preparado esta pequeña guía para que sepas cuándo le gustas a un hombre realmente, con un alto grado de fiabilidad.

. Sonrisa permanente

Un clásico. Si el hombre que tienes enfrente no puede parar de sonreír cuando estáis cerca, sin motivo aparente, puede que le gustes, y mucho. La sonrisa es una de las formas esenciales para expresar que otra persona nos causa buenas sensaciones.


Si le gusta hablar contigo, suele acercarse para preguntarte cualquier cosa y tiene un estado de ánimo alto cuando está a tu lado… es muy probable que sienta algo especial por ti.


. Se fija en tu boca

Una señal más sutil, pero que también es un buen indicador para saber si le gustas. Si cuando habláis se fija mucho en tus labios y en tu boca, es posible que sea un signo de que le agradas.


Si mira tu boca, lo más seguro es que le apetezca besarte. Obviamente esto no significa que cualquiera que observe tus labios esté deseando perdidamente darte un beso, pero sí que puede ser una señal que, sumada a otras, pueden ser indicios suficientes para que empieces a pensar en que hay atracción en el ambiente. Observar tus labios un gesto inconsciente, pero dice mucho de la intención del chico con el que estás charlando. 

. Te presta atención

Esta es una señal más evidente, aunque muchas mujeres no lo valoran como merece. Si te dedica atenciones, cuidados y mimos, es muy probable que esté interesado en ti. Si además tiene gestos y es gentil… todavía está más claro el tema.


Si notas que siempre que dices algo él se muestra interesado, si intenta ponerse al día de los temas de los que sueles hablar… deberías empezar a pensar que a ese muchacho le atraes.

Es amable contigo

Otro clásico, y de las señales más evidentes: si ese hombre se muestra amable contigo, si intenta facilitarte las cosas y te elogia sutilmente, está interesado en ti.


Pero ojo, habrá que ver si tiene un especial modo de hacer contigo o si se muestra igual de caballeroso con todo el mundo… calibrar esto, depende de ti. 

. Busca puntos en común

Una de las señales más evidentes para saber si le gustas a un hombre es su predisposición a encontrar aficiones y puntos en común contigo, por ejemplo cuando charláis o cuando le expresas que te gusta especialmente algo.

Si le comentas que te encanta el surf y automáticamente te dice que a él le encantaría aprender a surfear… señal de atracción clara. 

Si te encanta la música dance y él te dice que a él también le chifla, y te invita a ir a un concierto… pues también es una señal de que hay algo especial.

 ¿Por qué ocurre esto?

 Cuando alguien nos agrada, intentamos ofrecer una imagen de media naranja, para darle a entender que somos una potencial pareja para él o ella. Compartir aficiones es una de las maneras de conectar a nivel romántico y afectivo. 

. No puede evitar ponerse nervioso

Incluso los hombres más seguros de sí mismos dan señales de sentirse algo inseguros cuando están cerca de esa chica con la que sueñan. Rigidez, actitud dubitativa, pensarse mucho lo que dicen o hacen, movimientos poco naturales… son señales de este nerviosismo. . Postura corporal

En otro artículo hablamos sobre el lenguaje no verbal. Puede ser otro aspecto en el que observar ciertas señales de atracción hacia ti. Por ejemplo, si imita tu postura, si dirige tu cuerpo directamente hacia ti, si saca pecho… todos estos gestos corporales pueden indicar atracción.

. Postura corporal

En otro artículo hablamos sobre el lenguaje no verbal. 

Puede ser otro aspecto en el que observar ciertas señales de atracción hacia ti. 

Por ejemplo, si imita tu postura, si dirige tu cuerpo directamente hacia ti, si saca pecho… todos estos gestos corporales pueden indicar atracción.

Quiere pasar tiempo contigo

Una de las señales más evidentes de que un hombre siente una atracción irrefrenable hacia ti es la siguiente: si intenta que os veáis fuera del contexto habitual, te invita a salir a tomar algo o aparece “casualmente” en tu trabajo, es que quiere estar cerca de ti.

Cualquier pretexto que pueda usar un hombre para verte, puedes interpretarlo como una muestra de atracción física y/o romántica. Al final, está decidiendo priorizarte a ti por encima de otras personas o pasatiempos. Si eso no es una señal de atracción, que baje dios y lo vea.


. Se inclina hacia ti cuando hablan

El lenguaje corporal es un gran indicador del interés de un hombre. Si cuando estáis conversando se inclina ligeramente hacia ti, incluso cuando no es necesario para escucharte mejor, es una clara señal de que le atraes. Este gesto indica que quiere reducir la distancia entre vosotros y que está interesado en lo que dices. 

Si además notas que mantiene el contacto visual mientras habla contigo y no desvía la mirada constantemente, el interés es aún más evidente.


. Se muestra protector contigo

Cuando un hombre siente una atracción especial por alguien, de forma instintiva siente la necesidad de proteger y cuidar a esa persona. Si notas que se preocupa por tu bienestar, se ofrece a ayudarte en situaciones cotidianas o incluso adopta un tono más serio si alguien te incomoda, es una señal de que le importas y de que siente algo más que una simple amistad.

Fíjate en pequeños detalles: ¿Te presta su chaqueta si hace frío? ¿Te acompaña a casa para asegurarse de que llegas bien? Estas acciones son pistas clave sobre sus sentimientos.


. Se arregla cuando te ve

Otro gesto que no puede evitar es arreglarse sutilmente cuando estás cerca. Puede ser algo tan simple como alisarse la camisa, acomodarse el cabello o ajustar su postura. Estas señales inconscientes revelan que quiere mostrar su mejor versión cuando está contigo.

Si además notas que ha empezado a vestirse mejor o a perfumarse cuando sabe que te va a ver, es un indicio claro de que quiere impresionarte y llamar tu atención.


Observaciones, matices y consejos extra

Primero de todo, un pequeño matiz: los seres humanos somos muy complejos. Es posible que alguien te esté mostrando señales que interpretas de forma incorrecta. 

Por ejemplo, un chico puede estar intentando pasar mucho tiempo junto a ti por alguna razón que no sea la atracción física. 

Debes valorarlo y tenerlo en cuenta. 

De todos modos, y aunque los humanos somos capaces de mentir mediante las palabras, los gestos y la comunicación no verbal es mucho más difícil de disimular. 

Es por eso que las señales gestuales, aunque puedan ser sutiles, nos ofrecen una forma práctica de saber qué está pensando ese muchacho sobre ti.


Otra sugerencia es que no te cierres puertas: hay muchos chicos que quieren conocerte.

Un placer compartir contigo este artículo, ya nos encontraremos en otro similar pronto, sigue nuestro blog para más temas similares o de otro interés. Síguenos en Facebook  

 @Amor.tueresmidebilidad

 @Mi sueño es tu amor 

( Entre otras 

Esther 👋🫂🙌




sábado, 4 de enero de 2025

Oro puro para el jardín: revive las plantas marchitas por el calor con este abono

Seguir estos pasos y agregar el siguiente abono casero puede ayudar a tu jardín a sobrevivir el verano.

Con más de 30° de calor es muy probable que las plantas de nuestro jardín comiencen a marchitarse y nos planteen un desafío enorme para mantenerlas vivas. Además, esta época donde muchas personas dejan su hogar para irse unos días de vacaciones también suele dejar algunas plantas marchitas en el camino.

Es por eso, que dado que es uno de los problemas de jardinería más comunes en esta época, vamos a conocer cómo hacer para revivirlas. Además de saber cuál es el abono casero ideal para esto, también descubriremos el paso a paso para volver a darle la vida que queremos

Paso a paso: cómo revivir una planta marchita del jardín

Para empezar, vamos a comenzar a cambiar la maceta de la planta, cambiarla a una de piedra u hormigón puede ser lo ideal para que comiencen a brotar nuevamente. Para las plantas más longevas, la maceta debe ser 5 cm o 6 cm más grande que la anterior. Hay que tener en cuenta, que al marchitarse la planta, se debilita y crea un ambiente muy propicio para las plagas. En este sentido, hay que revisar si nuestra planta contiene alguna.

Una vez hecho esto, vamos a retirar las hojas secas y ramas secas con mucho cuidado. Esto es para que la planta, al crecer, no gaste su energía en vano. Es importante desinfectar anteriormente las herramientas con las que vamos a hacerlo. Luego, debemos tener en cuenta que el riego excesivo puede ser perjudicial a la planta en esta etapa. Hay que regarla dependiendo el tipo de planta que sea. En caso de plantas deshidratadas, debes sumergir el cepellón en agua tibia 10 minutos y esperar que se hidrate nuevamente

Abono casero para revivirlas

Finalmente, para revivir la planta vamos a aplicar una mezcla de un poco de bicarbonato de sodio, gel de aloe vera y agua. Luego, vamos a regar con esto cada 7 o 10 días. Estos ingredientes permiten ayudar a la planta a deshacerse de plagas que puede haber contraído en esta etapa. Los resultados te sorprenderán.

Si te intereso está Nota , síguenos y comparte con más personas 🙌 gracias hasta la próxima entrega 🫂

 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Cúales son los nutrientes antiedad?


Cuáles son los nutrientes antiedad?

Existen nutrientes que, si se consumen diariamente, tienen una acción antiedad. Por esa razón, resulta conveniente conocer cuáles son estas vitaminas y minerales necesarios.


Igualmente, es importante saber cuáles son los alimentos que son fuentes de estos nutrientes. 

continución se describen éstos:


Vitaminas


Vitamina A


Función: favorece la cicatrización y ayuda a combatir infecciones.


Fuentes: los compuestos de esta vitamina se dividen en dos grupos:


– Retinol (o vitamina A preformada): está en los lácteos enteros, mantequilla, nata, hígado y yema de huevo. 

Betacarotenos (precursores o provitamina A):


Está presentes, fundamentalmente, en el reino vegetal, enhortalizas y frutas de color verde, rojo, amarillo y anaranjado.


Signos de carencia: piel seca o acné, falta de brillo ycaída del cabello, y cicatrización lenta de heridas.


Vitamina B6 (piridoxina)


Función: interviene en el metabolismo de las proteínas.


Fuentes: las carnes, las vísceras, los cereales integrales, las legumbres, el salvado, las semillas, el germen de trigo y la levadura de cerveza. 

Vitamina C (ácido ascorbico)


Función: interviene en la producción de colágeno y posee acción antioxidante (igual que los betacarotenos).


Fuentes: kiwi, cítricos, melón, fresas, quinoto, frutas tropicales, pimiento, tomate, repollo, brécol, berro, brotes de alfalfa y espinacas crudas.


Signos de carencia: curación lenta de heridas.


Vitamina B2 (Riboflavina) 

Función: es útil en caso de acné, dermatitis y eccema.


Fuentes: La leche, el yogur y los quesos, pero, también, en el germen de trigo, los cereales integrales y la levadura de cerveza.


Signos de carencia: picor y descamación de la piel en la cara y el cuero cabelludo, y caída del cabello.


Vitamina B3 (Niacina)


Función: participa en la formación de queratina.


Fuentes: salvado, cereales integrales, carnes y levadura de cerveza.


Signos de carencia: su deficiencia afecta a casi todos los sistemas orgánicos, incluyendo la piel.


Vitamina B5 (ácido pantoténico) 

Función: es muy importante para el crecimiento del pelo, la piel y las uñas.


Fuentes: carnes, huevo, cereales integrales, legumbres, frutas secas, levadura de cerveza y germen de trigo.


Vitamina E


Función: por su poder antioxidante, previene el envejecimiento prematuro de las células.


Fuentes: el germen de trigo, los aceites crudos (en especial, de girasol), los frutos secos y las semillas.


Vitamina H (Biotina)


Función: actúa en conjunto con la B2, B3 y B6.


Fuentes: visceras, huevo, levadura de cerveza, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.


Signos de carencia: problemas de piel y pérdida de cabello.


Minerales 

Zinc


Función: ayuda a generar piel nueva, a formar colágeno y a un mejor aprovechamiento de vitamina A.


Fuentes: carnes magras, mariscos, huevo, germen de trigo y legumbres.


Signos de carencia: debilidad del pelo.


Hierro


Fuentes: carnes, hígado, cereales integrales o enriquecidos, legumbres y hortalizas de color verde oscuro.


Signos de carencia: debilidad del cabello y manchas blancas en las uñas.


Azufre


Función: necesario para la formación de colágeno e indispensable para la producción de queratina. Ayuda a disminuir la grasa en la piel y el pelo.


Fuentes: levadura de cerveza, soja y derivados, frutos secos y semillas, carnes, germen de trigo, salvado, cereales integrales y huevo. 

Yodo


Función: participa activamente en el crecimiento del cabello y las uñas.


Fuentes: pescados y mariscos.


Magnesio


Función: indicado para cabellos frágiles y calvicie prematura.


Fuentes: frutos secos y semillas, cereales integrales, salvado, hortalizas de color verde intenso y legumbres.


Cobre


Función: actúa, junto a la vitamina C, en la formación de colágeno de tejidos conectivos y de hueso.


Fuentes: cereales integrales, salvado, germen de trigo, visceras, pescados y mariscos.

Proteínas


Función: se encargan de la formación, reparación y mantenimiento de todos los tejidos del cuerpo; la piel, el cabello y las uñas están constituidos por proteínas.


Fuentes: las de mejor calidad las encontramos en lácteos, carnes y huevo (en especial, la clara).


Actualmente, se conoce que los ácidos son muy importantes para fortalecer y regenerar la piel y el cabello. Éstos son los más necesarios:


Grasas


Paba (ácido para amino benzoico)


Mantiene la piel sana, puede retrasar la aparición de arrugas y contribuir a restaurar el color natural del cabello. Nuestro organismo también lo produce.


Ayuda a la asimilación del ácido pan-toténico y a la utilización de otras vitaminas. 

Puede proteger contra los rayos ultravioletas y las quemaduras de sol.


Fuentes: levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales.


OMEGA-6 (ácido linoleico)


Tiene un papel esencial en la salud de la piel.


Fuentes: aceites vegetales, semillas de sésamo y germen de trigo.


Ácido linolénico


Tiene efectos beneficiosos, particularmente sobre la psoriasis, ya que reduce en forma significativa el picor, el enrojecimiento y la descamación de la piel.


Fuentes: aceites de pescado, pescado azul, marisco, soja, semillas de lino y frutos secos. 

Si te intereso está Nota, comparte con tus redes sociales 🫂🫶. Únete a nuestro blog y recibirás nuestras próximas entregas muchas gracias 🙏  🪻🧚🔔🔔

martes, 3 de diciembre de 2024

Por qué se debe colocar sal en el inodoro todas las noches

 Es el mejor mantenimiento que puede darle su baño, sobre todo para evitar enfermedades por los gérmenes que pueden acumularse.

   
Si usted es de los que tarda mucho tiempo al tratar de limpiar el inodoro, incluso utilizando productos de limpieza bastantes costosos, entonces puede seguir este consejo y ahorrarse mucho tiempo.

Solución para obstrucciones leves: La sal puede ayudar a disolver residuos orgánicos y pequeñas obstrucciones en las tuberías. 

Económico y ecológico: La sal es un producto económico y fácilmente disponible. 

Para desinfectar y perfumar el inodoro, se puede combinar sal fina, bicarbonato de sodio y aceite esencial. 

La mezcla se esparce sobre el inodoro y se deja actuar toda la noche. En la mañana, se hierve una olla con agua caliente y se derrama en el inodoro.  

* Cómo dijimos anteriormente ✔️

Se recomienda poner sal en el inodoro todas las noches para desinfectar y mantener la higiene del baño: 

Propiedades antibacterianas: La sal tiene propiedades antisépticas y antibacterianas naturales que ayudan a eliminar los gérmenes y bacterias que se acumulan en el inodoro. 

Previene malos olores: La sal absorbe la humedad y neutraliza los olores desagradables. 

Previene manchas y sarro: La sal ablanda el agua dura, lo que ayuda a prevenir la formación de manchas y sarro. 

✔️ Y De manera opcional, pueden agregarle unas gotas de limón. Inmediatamente, notarán que brillará y olerá mejor, como también se eliminarán todas las bacterias que atentan contra la salud. 

En la mañana, deben dirigirse a la cocina y hervir una olla con agua caliente. Tras realizar este paso, proceder a derramar todo el líquido en el inodoro y tirar de la cadena.

* Si te intereso ayúdanos a compartir en tus redes sociales hasta la próxima entrega 🙌🫂